La UNPSJB, participa con una amplia variedad de actividades en EDUCO 2025

La UNPSJB, participa con una amplia variedad de actividades en EDUCO 2025

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), invita a la comunidad en general, a disfrutar de las actividades que estarán ofreciendo los y las docentes investigadoras, que estarán en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia, compartiendo una amplia variedad de propuestas para disfrutar en familia. Los días y horarios son los siguientes:

Jueves 26/06

11:00 PLAZA DEL ARTE Y EL CONOCIMIENTO
Disertante: Itatí Toledo

14:00 – AULA DERECHOS SOCIALES, CIUDADANÍA Y COMUNIDAD
Disertante: Natalia Álvarez
Presentación de Libro: De la Costa a la Cordillera: herramientas pedagógics en perspectiva de derechos humanos para las aulas de Chubut
Destinatarios: estudiantes del nivel secundario, terciario, universitario y docentes

13:00 AULA ABIERTA
Disertante: Miriam Delma Escobar Daza (Taller de 30 min)
Farmacovigilancia: lo tomé y….. ¿Ahora Qué?”
Destinatarios: estudiantes de Secundaria, Terciario/universitario, Docentes, Público en general
Promover la seguridad de los medicamentos a nivel local, regional y nacional

14:00 AUDITORIO
Disertante: Luciana Lagos UNPSJB- UBA

15:00 – AULA CAPACIDADES Y HABILIDADES PARA EL MUNDO DEL TRABAJO DEL SXXI
Disertante: Paola Lanas
Abordará Problemáticas en la transición de los estudiantes del secundario hacia la universidad: experiencias en el área de Biología y Ambiente
Destinatarios: estudiantes del nivel secundario, terciario, universitario, docentes y público en general

16:00 – AULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Disertante: Cristián Fabián Silva – Charla (30 min)
Abordará: La playa en tu Escuela: una propuesta para iniciar a las infancias en el cuidado del ambiente
Destinatarios: Primeras infancias, Estudiantes de primaria, Público en general. Un espacio para compartir con la comunidad la experiencia de la capacitación “La playa en tu Escuela”, realizada en 2024, destinada a docentes de Nivel Inicial y Primario. Difundir el cuadernillo/libro que se elaboró para acompañar la capacitación, de acceso libre y gratuito. Finalmente, promocionar la 2da edición de la capacitación, a realizarse el 2º cuatrimestre de 2025.

17:00 AULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Disertante: Claudia Torrecillas (Conferencia 30 min)
Presentación del libro InnoVamécum: metodologías docentes innovadoras para Ciencias de la Salud Destinatarios: estudiantes del nivel Terciario/universitario, Docentes
Ofrece herramientas docentes, plasmadas en un libro gratuito, que pueden adaptarse a cualquier nivel educativo.

17:00 AULA CAPACIDADES Y HABILIDADES PARA EL MUNDO DEL TRABAJO DEL SXXI
Disertantes: Graciela Iturrioz – Lucrecia Falón (Taller 30 min)
¡Piedra libre a las Ciencias de la Educación! ¿Qué temas y problemas las ocupan?
Destinatarios: estudiantes del nivel secundario, Terciario/universitario, Docentes, Público en general.
Generar un encuentro para compartir la propuesta formativa, de investigación y de extensión de la Carrera Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación

17:00 AULA ABIERTA
Disertantes: Dra. Nadia Arias, Lic. y Prof. Natalia Vacaflor Ruiz y Prof. Cristian Silva (Taller de 30 min)
Diálogo participativo. Práctico con actividades guiadas ¿Y si nos hacemos preguntas?: la mayéutica aplicada a las clases de Ciencias
Destinatarios: Docentes Revalorizar la mayéutica (o filosofía Sócratica) como técnica de enseñanza que fomenta el pensamiento crítico, la comprensión profunda y el aprendizaje activo.

Viernes 27-07

09:00 AULA ABIERTA
Disertantes: Equipo de gestión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

10:00 AULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Disertante: Mercedes Liliana Barquín (Charla 30 min)
Jugar para aprender: Estrategia didáctica en la enseñanza de Tabla periódica
Destinatarios: estudiantes del nivel Terciario/universitario, Docentes
Estrategias didácticas en la enseñanza de tabla periódica y poner en valor el potencial que tiene el uso de juegos en el aprendizaje de la Tabla Periódica de los elementos. También presentar un escape room elaboradora por las disertantes.

10:00 AULA CAPACIDADES Y HABILIDADES PARA EL MUNDO DEL TRABAJO DEL SXXI
Disertante:Carla Antola Dir. De Orientación Educativa (DOE) UNPSJB

11:00 AULA ABIERTA
Disertante: Miriam Delma Escobar Daza
“En el marco del Proyecto EduCo 2024 se implementó una estrategia educativa innovadora destinada a niños de 3 a 6 años.
La propuesta es replicar en un espacio de EduCo 2025.
Bailo, canto y aprendo sobre la seguridad de los medicamentos
Destinatarios: Primeras infancias, estudiantes de primaria

13:00 AUDITORIO
Disertante: Leticia Aguiño UNPSJB- CUP

14:00 AULA DERECHOS SOCIALES, CIUDADANÍA Y COMUNIDAD
Cátedra de Psicopedagogía. Departamento de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales -UNPSJB.

15:00 AULA ABIERTA
Disertante: Alvarez Ignacio Daniel Angel (Taller de 30 min)
Taller Manos Limpias, Cuerpo Sano: Descubriendo los Microorganismos
Destinatarios: Primeras infancias, Estudiantes de primaria
Fomentar el hábito del lavado de manos en los niños mediante actividades lúdicas que les enseñen sobre la existencia y el papel de los microorganismos buenos y malos en nuestro cuerpo.

15:00 AULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Disertante: Roxana Alejandra Silva (Charla de 30 min)
Es una charla sobre Bacterias, virus y otras yerbas: de la peste negra al COVID-19
Destinatarios: Público en general
En esta charla de 30 minutos se propone un recorrido desde la Peste Negra del siglo XIV hasta la pandemia de COVID-19

15:00 AULA DERECHOS SOCIALES, CIUDADANÍA Y COMUNIDAD
Disertante: Juan Ignacio Lastra

15:00 AULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Disertante: Graciela Pinto Vitorino (Charla de 30 min)
Ciclo de charlas integrado por 5 charlas de 30 minutos 20 años de historia del CRIDECIT (Centro Regional de Investigación y Desarrollo Científico Tecnológico) Ciencia y Tecnología
Destinatarios: estudiantes de Secundaria, Terciario/universitario, Docentes, Público en general
Se darán a conocer las líneas de investigación dependientes del CRIDECIT, los avances realizados en la concreción del Museo de Farmacia Patagónico, y concientización sobre el uso racional de los medicamentos.

16:00 Aula Derechos Sociales, Ciudadanía y Comunidad
Disertante: Brígida Baeza – Instituto Multidisciplinario para la Investigación y el Desarrollo Productivo y Social de la Cuenca del Golfo San Jorge CONICET-UNPSJB
Diversas actividades: charla, taller, muestra fotográfica, audiovisual y lúdica.
La apuesta a la interculturalidad en contextos urbanos y rurales
Destinatarios: estudiantes del nivel secundario, Terciario/universitario, Docentes, Público en general.

16:00 AULA CAPACIDADES Y HABILIDADES PARA EL MUNDO DEL TRABAJO DEL SXXI
Disertante:.Martin Varisco – IDC-UNPSJB / FCNyCS- IDEPySGSJ-CONICET

17:00 AULA ABIERTA
Disertante: Sandra Marcela Alcalde Bahamonde (Charla de 30 min)
Claves para usar medicamentos en forma segura
Destinatarios: Público en general
El objetivo es generar conciencia en los usuarios de medicamentos para su uso racional

A CONFIRMAR
AULA ABIERTA
Analia Uhrich y Mirian Escobar Daza – Proyección audiovisual (30 min)
Claves para usar medicamentos en forma segura
Destinatarios: Público en general
Prevencion en la practica de la Automedicación

A CONFIRMAR
AULA AULA CAPACIDADES Y HABILIDADES PARA EL MUNDO DEL TRABAJO DEL SXXI
Disertante: Gabriel Rubén Soto
Liderazgo Transformador e Innovación Educativa para el Desarrollo Personal y el Bien Común
Destinatarios: estudiantes del nivel secundario, Terciario/universitario, Docentes, Público en general
Este taller se centra en el liderazgo y la innovación eudcativa. La fundamentación de la actividad destaca que estos dos elementos son cruciales para el éxito de las iniciativas y programas educativos, profesionales y productivos. Se señala que quienes lideran estas actividades, formales o no formales, necesitan no solo conocimiento técnico, sino también habilidades interpersonales y de gestión para guiar equipos hacia objetivos comunes. La ética se presenta como la brújula del liderazgo transformador, el cual está orientado al crecimiento de las personas y el bien común. La innovación docente con el propósito de fomentar valores y competencias blandas (soft skills) es vista como la vía eficaz para que este liderazgo potencie el desarrollo personal de quienes participan en iniciativas de formación.

Share