La UNPSJB reunió a docentes de toda la región

La UNPSJB reunió a docentes de toda la región

El sábado 20 de septiembre la sede Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco fue escenario del primer encuentro presencial del Diplomado Universitario en Tecnología Educativa y Proyectos STEM con enfoque intercultural y territorial.

La propuesta, que cuenta con casi 90 cursantes provenientes de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, Pico Truncado, Caleta Olivia y Las Heras busca fortalecer las competencias pedagógicas y tecnológicas de docentes de la región.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del secretario de Extensión, Diego Lazzarone, y de la coordinadora del diplomado, Dra. Mariana Torres, junto a las docentes Mónica Meres y Diana Pérez. Durante la actividad se realizaron dinámicas de integración con recursos digitales, se conformaron equipos para el trabajo final y se habilitó un espacio de networking.

Además, se presentaron las modalidades de producción escrita que los cursantes desarrollarán a lo largo de las 16 semanas, con el objetivo de publicar los trabajos en las revistas institucionales Revista de Metodologías STEM y Revista Ser Extensión.

El encuentro también sirvió para introducir el Módulo 2, centrado en aprendizaje basado en proyectos , y para propiciar lecturas críticas sobre sesgos y discriminación en la inteligencia artificial, invitando a la reflexión y debate en los foros virtuales.

La universidad destacó la amplia participación y compromiso de los asistentes, e invitó a sumarse al segundo encuentro presencial previsto para el sábado 18 de octubre.

Un contexto de transformación educativa acelerada por la pandemia y la irrupción de la Inteligencia Artificial, la región patagónica enfrenta desafíos territoriales que requieren una respuesta educativa situada. Este diplomado propone una formación docente actualizada en metodología STEAM, integrando herramientas de IA como apoyo pedagógico y un enfoque intercultural que valora saberes locales junto con tecnologías emergentes. El objetivo es disminuir brechas entre centros urbanos y zonas periféricas y promover la democratización del acceso a herramientas tecnológicas.

Share