El lunes 25 de agosto se llevó a cabo la jornada “Diálogos sobre Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad”, organizada de manera conjunta por Comodoro Conocimiento y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). El encuentro tuvo como resultado principal la conformación de la Mesa Patagónica de Ciencia y Tecnología, un espacio que buscará articular acciones para la reconstrucción de políticas públicas basadas en el conocimiento y el fortalecimiento del sistema científico-universitario en la región, con especial atención a las necesidades sociales.
La jornada contó con la participación del diputado nacional Daniel Gollán, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados de la Nación, y de Oscar Galante, asesor de dicha comisión. Durante su intervención, Gollán subrayó la urgencia de vincular la investigación científica con las demandas sociales, impulsar la innovación en salud y fortalecer la soberanía científica y tecnológica como eje estratégico para el desarrollo nacional.
Además, advirtió sobre la crítica situación actual del sector:
“Es terminal, porque directamente no hay recursos para investigar. No se incorporan nuevos investigadores, no ingresan los becarios y no existen becas para doctores. Todo está completamente paralizado”, detalló.
La actividad reunió a autoridades gubernamentales, integrantes de la comunidad universitaria y referentes del sistema científico regional. En ese marco, la rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco, destacó la relevancia del encuentro en línea con las acciones impulsadas a nivel nacional para visibilizar el proceso de desfinanciamiento que afecta al sistema científico-universitario:
“Nos parece fundamental abrir este debate y mostrar cómo el desfinanciamiento de la ciencia impacta directamente en las universidades, en los proyectos de investigación y desarrollo”, señaló.
También participó el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, quien valoró la visita de Gollán como una oportunidad concreta para avanzar en una agenda conjunta:
“Los jóvenes que llegan a esta universidad lo hacen persiguiendo un sueño y un futuro mejor en nuestro país, no para emigrar. Por eso —enfatizó— debemos seguir luchando por ellos con las herramientas de la democracia, generando proyectos y programas que no queden solo en palabras”, afirmó.
Finalmente, el presidente de Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, destacó la jornada como un paso clave para construir un diagnóstico común y una agenda estratégica para el desarrollo de la Cuenca del Golfo San Jorge y la región patagónica.
“Es fundamental seguir generando espacios de diálogo que articulen ciencia, política y universidad para construir un país con desarrollo y soberanía”, concluyó.