LA UNRN SE SUMA AL DEBATE NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EN LAS FACULTADES DE CIENCIAS VETERINARIAS

LA UNRN SE SUMA AL DEBATE NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EN LAS FACULTADES DE CIENCIAS VETERINARIAS

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio, participará de las Segundas Jornadas Nacionales: Realidad de las Personas con Discapacidad en las Facultades de Ciencias Veterinarias de Universidades Nacionales Argentinas. Se realizará el 18 y 19 de septiembre, en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Participará en estas jornadas Natalia Visotsky, coordinadora del equipo de asistencia pedagógica de la Sede de la UNRN.

El evento será en modalidad híbrida y de forma no arancelada. Quienes quieran seguir las actividades de manera virtual, pueden hacerlo ingresando acá.

El evento será en modalidad híbrida y de forma no arancelada. Quienes quieran seguir las actividades de manera virtual, pueden hacerlo ingresando acá.

Cronograma

Jueves 18 de septiembre

13:00 a 14:00. Apertura y bienvenida a cargo de las autoridades:

–       Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA: Alejo Pérez Carrera.

–       Coordinadora de la Red Interuniversitaria de Discapacidad: Laura Leno (UNPA)

–       Co-coordinadora del Programa Discapacidad y Universidad de la UBA: Verónica Rusler

–       Secretaria de Género y Equidad de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA. Susana C. Underwood.

–       Coordinador de la Red de Inclusión y Accesibilidad de Carreras de Medicina Veterinaria de Universidades Nacionales Argentinas: Juan A. Zapata (UNR).

 

14:00 a 15:30: Mesas redondas. Trabajo de gestión

–       Claudia Pingitore (UNICEN) y Paola Fascendini (UNL)

–       Leandro Ugalde (UNR)

–       Romina Della Vedova (UNLP)

Modera: Susana C. Underwood – Secretaría de Género y Equidad – FCV – UBA

15:30 a 15:50: RECESO Y CAFÉ

15:50 a 16:50: “Los Tres Pilares de la Universidad Pública: Inclusión en Docencia, Extensión e Investigación”.

Docencia: Ximena Etchenique (UBA)

Extensión: Elianne Martinich (UNR)

Investigación: Analía Tortosa (UBA)

Modera: Lucía C. Decaminada – Secretaría de Género y Equidad – FCV – UBA

17:00: Espacio de debate NO PÚBLICO para las y los referentes de las Facultades y Escuelas de Medicina Veterinaria

Viernes 19 de septiembre

09:00 a 10:30: La mirada más allá de lo académico: Estrategias docentes y nodocentes para reconocer necesidades estudiantiles

–       Verónica Perelli – PRODISUBA CBC – UBA

–       Lucía C. Decaminada – Secretaría de Género y Equidad – FCV – UBA

–       Natalia Visotsky (UNRN)

Modera: Pablo Torres – Secretario de Infraestructura – FCV – UBA

 

10:30 a 10:50: RECESO Y CAFÉ

10:50 a 11:50: Mesas redondas. Estudiantes: “Relatos en primera persona”. Experiencias en su recorrido universitario.

–       Carolina Luján Moreno (UNLP)

–       Félix Rodríguez (UBA)

–       Antonella Lombardi (UNR)

Modera: Edgardo Decaminada. Secretario de Bienestar Estudiantil – FCV – UBA

11:50 a 12:50: Mesas redondas. Graduados/as: “Relatos en primera persona”. Experiencias laborales.

–       Santiago Rossi (UBA)

–       Eduardo Caturini (UBA)

–       Gabriel Tellaeche (UNLPam)

Modera: Pablo Rodríguez – Cátedra de Química Biológica – FCV – UBA

12:50 a 14:30: ALMUERZO LIBRE

14:30 a 15:30: Mesas redondas: Nodocentes. Necesidades y capacitaciones.

–       Bibiana Griffa (UNRC)

–       María Paula Hernandez (UNLP)

–       Savina Barbagallo (UNR)

Modera: Lucía C. Decaminada – Secretaría de Género y Equidad – FCV – UBA

15:30 a 16:30: Mesas redondas. Docentes. Necesidades y capacitaciones.

–       Danilo Renzi (UNR)

–       Cristian Alesio (UNR)

–       María Luisa Ledesma – Carolina Roldan (UNRC)

Modera: Carlos Blanco – Cátedra de Anatomía y Cátedra de Sociología  – FCV – UBA

16:30: Conclusiones y cierre

Share