El viernes 25 de julio de 2025 se realizó el “Encuentro bonaerense de Ciencia y Universidad en la Provincia de Buenos Aires”, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). La jornada comenzó con la participación de más de 40 académicos, investigadores y autoridades gubernamentales, y 6 mesas temáticas. Fue un día de reflexión y propuestas para el desarrollo científico y tecnológico en la Provincia de Buenos Aires.
A las 17 horas se realizó el cierre de la jornada con la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; la vicegobernadora, Verónica Magario; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la presidenta de la Comisión Provincial por la Memoria, Dora Barrancos; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el rector de la UNQ, Alfredo Alfonso, y la vicerrectora de la UNQ, María Alejandra Zinni.
En ese marco, Kicillof destacó: “Este espacio ha servido para retratar con claridad cuál es la situación que está atravesando el sector: estamos viviendo uno de los ataques más violentos y despiadados contra el sistema universitario, científico y tecnológico de toda la historia argentina”. “El Gobierno nacional recortó a la mitad el presupuesto destinado a la ciencia y la tecnología: ya no es simplemente un ajuste, es un intento de destrucción”, señaló y subrayó: “Ellos se denominan La Libertad Avanza, pero en materia de derechos y de igualdad de oportunidades, representan una libertad que atrasa”.
“En un sector público que sufre despidos y reducción de ingresos, los salarios que más han perdido poder adquisitivo han sido los de los docentes y los investigadores: aunque nuestro pueblo los valore, Milei los insulta porque representan un modelo de país en el que se apuesta por la movilidad social ascendente”, señaló el Gobernador y añadió: “Cada uno de los pibes y las pibas que representa la primera generación de estudiantes universitarios en sus familias está rompiendo una pared para construir un futuro mejor”.
Por su parte, el rector de la UNQ, Alfredo Alfonso, sostuvo: “En 2024 Argentina fue el país con menor inversión universitaria en América Latina, cayeron los salarios docentes y no docentes y el valor de las becas estudiantiles no llegó a cubrir un día de estudio: por todos esos motivos la universidad salió a la calle junto a otros sectores de la sociedad, porque necesitamos más financiamiento y vamos a continuar luchando por ello”.
Durante la jornada, se presentó también “Perspectivas Bonaerenses”, una revista académica editada por la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) que aborda aspectos sociales, económicos, políticos y culturales de la Provincia. “Perspectivas Bonaerenses es un arma de combate en tiempos en los que hay sectores que detestan la ciencia y el conocimiento científico: es una oportunidad para que las reflexiones académicas tengan la posibilidad de contar con un análisis profundo y para apuntalar a las políticas públicas”, manifestó Barrancos.